Accidentes como el de Kubica son evitables

"Martes, 08 de Marzo de 2011"
La asociación de los fabricantes de guardarrailes trabaja para que la infraestructura mejore y no se produzcan casos como el del polaco.
--------------------------------------------------------------------------------
R. R.

El terrible accidente de Robert Kubica mientras disputaba un rally en Italia volvió a otorgar una siniestra actualidad a la problemática de los guardarrailes en la carretera. Y en ese sentido, la Asociación de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial (SIMEPROVI) quiere recordar que casos como el del piloto polaco de Fórmula 1 podrían ser evitables con una infraestructura adecuada.

Así lo señala Sergio Corredor, ingeniero de caminos y director de la asociación: "El accidente de Kubica ha despertado una enorme alarma social porque muchos se han dado cuenta de que éste no es un problema exclusivamente de los motoristas, el colectivo sin duda más afectado. Pero es importante señalar que lo ocurrido con el piloto de F-1 es impensable con las modernas barreras de protección que se colocan actualmente". Y argumenta las razones: "La protección contra la que impactó Kubica es de las denominadas de 'cola de pez', que quedan alzadas, sin estar abatidas al terreno. Ello supone que el vehículo se encuentra de frente con una cuchilla, que puede tener consecuencias terribles para sus ocupantes. Es un tipo de barrera que está prohibida en España y en el resto de Europa desde hace muchísimos años. El problema es que la red vial es amplísima y la reposición de estas protecciones no se realiza al ritmo que a todos nos gustaría. Por eso es posible que todavía se encuentren tramos de estas característica, como le ocurrió al piloto pero que también sucede, lamentablemente, de cuando en cuando en nuestras carreteras".

En este sentido, Corredor considera que se ha avanzado significativamente en los últimos tiempos: "En estos momentos tan sólo se utilizan productos que están homologados, que superan unas exigentes pruebas de impacto, y además se instalan de la forma precisa para que cumplan con toda efectividad con su función. La conciencia general en este sentido ha avanzado mucho y, aunque el camino por recorrer es aún largo, sus beneficios merecen la pena".

Una preocupación evidente de la gremial es que la recesión económica frené también este proceso: "Se deben de sustituir aún miles de kilómetros de protecciones en la carretera, pero eso depende directamente de los presupuestos de los diferentes organismos que gestionan la red vial. Esperamos que la crisis no ralentice este importante esfuerzo común".

Conviene señalar que el precio de una barrera metálica homologada y segura representa tan sólo el uno por ciento del coste total de la infraestructura correspondiente.

Fuente: http://www.as.com/motor/articulo/accidentes-kubica-evitables/20110308dasdaimot_4/Tes

Obra Públicas instala barreras más seguras en 65 kilómetros de vías

EL DÍA, Los Llanos

La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, a instancias de su consejero, Juan Ramón Hernández, ha autorizado una inversión de 1,5 millones de euros para la colocación de barreras de protección y seguridad para motoristas en varias carreteras de La Palma, principalmente aquellas de nueva construcción. En total, según los datos aportados por la Consejería, se instalan unos 65 kilómetros de nuevas protecciones en la Isla.

Destaca las actuaciones a realizar en la carretera del sur, que une Bajamar (Breña Alta) y Tajuya (Los Llanos), con 33 kilómetros de recorrido, como parte del nuevo proyecto de mejora y acondicionamiento de esta vía. A esta se une la carretera del norte entre San Andrés y Sauces, Barlovento y Cruz Castillo (Garafía), en la que se reforzarán 27 kilómetros de barreras.

En menor medida se ha intervenido en otros dos tramos importantes. Se ha dotado de nuevas protecciones a la LP-3, desde Santa Cruz de La Palma, en la zona del enlace del Molino (1,5 kilómetros), y a la LP-2 entre Los Llanos y Tazacorte, en cuanto al acceso al Puerto, con 2,2 kilómetros.

En todos los casos se ha cuidado el aspecto ambiental de cada vía.

JUGÁRSELA SOBRE DOS RUEDAS

La delegación en Tenerife de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial muestra algunas de las "trampas" que se encuentran los motoristas. Señales pintadas que resbalan, bolardos afilados o adoquinados rotos son algunos de los peligros de la capital chicharrera.

L.C., S/C de Tenerife

Ciudades como Santa Cruz de Tenerife están llenas de trampas para los que circulan sobre dos ruedas. Se trata de elementos de inseguridad vial invisibles para los peatones o los que circulan en coches o vehículos de mayor tonelaje.

Víctor Suárez y David Domínguez, de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial, mostraron a EL DÍA cómo se ve y se siente la ciudad sobre dos ruedas.

La primera impresión es que circular en motocicleta te ofrece mayor sensación de libertad, aunque suene a tópico. Ir en coche es como ver una película desde el sofá de tu casa o en la butaca del cine, mientras que la moto es como estar protagonizando la película.

La moto también te deja más expuesto: sientes la brisa, el sol y también el frío y la lluvia cuando los días están malos. Pero te aporta rapidez y comodidad en los desplazamientos, sobre todo a la hora de buscar un aparcamiento en el centro de la ciudad.

Víctor detalla que hay cerca de 90.000 motos en toda Canarias. Los datos del parque automovilístico motero completan que en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife circulan 13.331 motos, según datos de octubre de 2010.

Todos estos moteros se topan a diario con inconvenientes en su circulación por la ciudad, a pesar de que Víctor Suárez reconoce que Santa Cruz no es de las peores en seguridad vial. Muchos de estos problemas derivan de la falta de planificación, de mantenimiento o de tener en cuenta a los que circulan sobre dos ruedas.

Un ejemplo claro son los bolardos -poste destinado a impedir que pasen o aparquen los coches-. Hallamos hasta tres tipos diferentes. Los redondos, que son los que prefieren los moteros; otros, planos y afilados, y unos terceros con forma de L. Los dos últimos pueden ser letales para los moteros. Una caída provocada por un ligero toque de un coche o una salida de vía al tratar de esquivar un obstáculo (un niño, un animal...) puede ocasionar una amputación.

Algo similar puede ocurrir con las farolas. David recuerda que "la normativa señala que tienen que estar metidas hacia dentro", no al borde del bordillo. Si están cerca de la vía pueden ocasionar un serio peligro para las motos (y los vehículos) que tratando de evitar un peligro se desvíen hacia la acera.

El firme y la pintura

Lo que más se nota, sin embargo, son las irregularidades del firme y la pintura. Los pasos de cebra o las líneas del asfalto en la ciudad "resbalan cuando llueve", aseguran desde la delegación de Tenerife de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial. Algo que podría mejorarse, puesto que existe una pintura especial antideslizante, añaden.

En calles como la avenida San Sebastián se pintaron de negro las líneas amarillas que marcaban una señalización temporal, de obra. Esto, sin embargo, hace que también resbalen y lo más seguro sería quitarlas del todo (no disimularlas) cuando finaliza la obra. "Hay máquinas que las quitan", recuerda David Domínguez.

En esta avenida, además, hay numerosos parches que hacen más inestable y molesta la circulación sobre dos ruedas.

En las zonas de paradas de tranvía pueden observarse partes del firme adoquinadas, que se sienten cuando pasas sobre ellas montado en moto. En la zona de La Paz, además, están tan gastados que resbalan y en Cruz del Señor, muchos están rotos e, incluso, puede percibirse una clara hendidura del firme.

Otra pega son los bordillos que se han puesto para separar las vías del tranvía. La Plataforma Motera para la Seguridad Vial señala que son muy altos y terminados en arista. "Hace poco un compañero sufrió una caída a consecuencia de un toque de un coche", narra Víctor Suárez. "Él no se hizo nada, pero al caer la moto sobre ese bordillo se desmontó totalmente", apostilla.

Una calle castigada

La calle José Hernández Afonso, que va desde la Recova hasta la avenida Tres de Mayo, es una de las peores. El firme está destrozado, los pasos de cebra medio borrados y una parte adoquinada está tan deteriorada que la moto no deja de botar bajo las posaderas del motorista. Por esta vía transitan muchas guaguas, dada la cercanía del Intercambiador, lo que castiga el asfalto, que necesita de un mantenimiento mayor del que recibe en la actualidad, a la vista de su estado.

En el fondo, los representantes en Tenerife de esta delegación motera creen que todo es una cuestión de respeto. Aseguran que la mayoría de los moteros son respetuosos con las normas de tráfico. "Y el que va loco en moto es el mismo que va loco en coche", añade David Domínguez. Esto es porque la moto suele ser un segundo vehículo, que se usa normalmente "para trabajar" por su rapidez y comodidad.

Asimismo, subrayan la diferencia que existe entre moto y scooter. La primera la usa "gente con barba" y la segunda, "los jóvenes". Muchos de estos últimos, dada su propia juventud, son dados a correr riesgos innecesarios. Además, para llevar una moto se necesita un carné especial y una preparación más rigurosa.

"El 95% de las motos ponen el intermitente y el 70% de los accidentes de moto en ciudades de España son causados por un coche", afirma Domínguez.

Aparte, existen algunas lagunas en el conocimiento motero. Por ejemplo, las motos pueden rebasar a un coche parado por la izquierda o por la derecha, no así en movimiento. No deben detenerse o pararse entre dos coches cuando esperan en un semáforo, sino detrás, lo que es una práctica habitual, según lo que este periódico pudo observar.

No es de extrañar. Los moteros son conscientes de que son más vulnerables que las personas que circulan en vehículos cerrados. Un solo toque puede dar con sus huesos en el suelo y los accidentes suelen ser, si no graves, sí muy aparatosos.

Fallecidos y heridos

Víctor Suárez recuerda que en 2010 un total de 181 motoristas fallecieron en las carreteras españolas y que 2.300 resultaron heridos graves en accidentes de circulación en ciudades de España.

El ruido que hacen al acelerar (esa especie de rugido) no responde a un afán de molestar al resto de vehículos y viandantes sino una clara intención de hacerse notar, para que cuando estén en el ángulo muerto de un coche, este pueda percibir su presencia. Un ruido que esperan que llegue también a los que planifican el recorrido viario de la ciudad (y de la Isla) para que tengan en cuenta también la seguridad de los que van sobre dos ruedas.

¿CUANTO VALE LA VIDA DE UN MOTERO?

Este titular lo escribia el 9 de noviembre de 2009.

Todavia no he dado contigo pero si por casualidad lees esto que sepas que no lo he olvidado y mas vale que no te encuentre, yo se que no tienes el coche en regla y no lo sacas casi nunca pero te vere tarde o temprano.

Para algunas personas la vida no tiene ningún valor y menos aun las de los moteros, esos que les gusta montar en moto y sentir la autonomía y la pasión de las 2 ruedas, seguramente la culpa la tienen algunos de ellos que haciéndose llamar moteros lo único que saben es llamar la atención de sus piruetas molestando y poniendo en peligro sus vidas y las de los demás, aunque estos son una minoría, por lo visto son los mas percibido por la población, pero eso ya lo sabemos, Voy a contarles de las pesadillas que tenemos que pasar los moteros de verdad, no solo luchamos contra las administraciones, pidiendo mas seguridad en las carreteras, sino también contra la opinión publica por culpa de algún tonto con moto por los motivos que he explicado anteriormente y ahora contra los asesinos que metidos en sus latas con ruedas tienen la costumbre de no respetar la distancia mínima de seguridad y van dejando grabada la marca de su lata (vehículo de 4 ruedas conducido por un descerebrado) en la parte trasera de la chaqueta del motorista, ya sea con la calzada seca o húmeda con el peligro que esto conlleva, a estos asesinos no se les puede ni mirar ya que son muy sensibles a que se les diga algo y menos recriminarle su conducta ya que se permiten el lujo de pegarte mas la lata con ruedas hasta el punto que llegas a pensar que tu vida no vale nada y realmente corres el peligro de ser arroyado y dejado en la calzada tirado cual perro, esto mismo sucedió el sábado día 7 de noviembre en la Vía de Ronda, en Tenerife, llovía y mi moto al entrar en la rotonda de dicha vía patino de la parte de atrás y tonto de mi que mire para detrás para ver si había alguna mancha en la calzada o sucedía por el agua caída, dándome cuenta que el vehículo que me precedía un Mitsubishi Eclipse de color rojo conducido por un demente que no tiene ningún respeto por la vida de los demás, este asesino se ve que había pasado mala noche y le sentó mal que yo mirara para detrás y no se le ocurre mas que adelantarme dejando no mas de 20 cm. de la parte delantera de su coche y la parte trasera de mi moto, entonces le recrimino su actitud y envalentonado dentro de su lata se me pone al lado diciendo no se que chorradas, viendo que yo no le hacia ni caso me deja pasar y cual es mi sorpresa cuando oigo el ruido de su motor acelerando, yo miro por el espejo y veo que ese asesino va a por mi vida , en el ultimo momento cuando ya me veía debajo de su vehículo pude entrar en el acceso al garaje de una vivienda, pasando a varios milímetros de mi moto sin hacer ninguna maniobra de esquiva “iba a por su trofeo”, ahí fue cuando ya me envenene y salí en busca de este loco asesino y lo encuentro parado detrás del cristo de la laguna, en cuanto me vio se bajo con un cuchillo en la mano, por muchas ganas de bajarme de la moto y darle con el casco hasta reventarlo, tuve que seguir y buscar un policía por la zona, no halle a nadie y me quede con 2 palmos de narices y preguntándome, CUANTO VALE MI VIDA EN LA CARRETERA.

Solo espero que la justicia te ponga en tu sitio antes de que mates a alguien que no tiene culpa.

Victor Suárez.
Delegado de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial.

Agradecimiento a los Grupos PSOE, CC y PP del Ayuntamiento de La Laguna

La Delegación Provincial de la Plataforma Motera de Seguridad Vial, quiere hacer público el agradecimiento al Pleno del Ayuntamiento de La Laguna, por su aprobación de la moción presentada por D. Gustavo Matos, para exigir al Cabildo de Tenerife, la mejora y el acondicionamiento de las vías que discurren por este municipio, con el fin de incrementar la seguridad de sus usuarios.

Asimismo, invitamos a todos las corporaciones locales de la isla, a sumarse a esta iniciativa y a llevar a cabo actuaciones dentro del ámbito de sus competencias, para seguir alcanzado objetivos en materia de seguridad, en nuestras carreteras.

Desde la Plataforma, queremos recordar que son muchos los ámbitos en los que la Seguridad Vial es manifiestamente mejorable y aunque nuestras reivindicaciones se hacen desde el colectivo motero, no dejan de ser exigencias que redundarán en un bien para absolutamente todos los usuarios de las vías públicas, independientemente de su vehículo o medio de transporte.

La Seguridad Vial, es una necesidad imperiosa y no discutible, ya que afecta a la vida de cientos de miles de personas y desde la PMSV seguiremos trabajando y colaborando con las administraciones, para seguir avanzando en esa dirección.

La Laguna: El Pleno solicitará al Cabildo mayor seguridad para las motocicletas

Viernes, 11 de Febrero de 2011"
El salón de plenos de La Laguna vivió ayer una sesión doble. Tras la extraordinaria sobre la Policía, se desarrolló una ordinaria en la que, incluso para sorpresa agradable del portavoz del PSC, Gustavo Matos, el gobierno (CC) respaldó una moción suya por la que se pedirá al Cabildo y al Gobierno regional la puesta en marcha de un programa integral de mejora de la seguridad en las distintas carreteras del municipio para los motociclistas.
--------------------------------------------------------------------------------
Á. M. - Tenerife.

Matos explicó que la iniciativa surge tras reunirse con grupos de usuarios de motos y después de comprobar lo diferente que se conciben las vías encima de dos ruedas, sobre todo por los peligros que no suelen apreciarse desde los coches. El PP también respaldó la moción.

Fuente: http://www.eldia.es/2011-02-11/tenerife/0-Pleno-solicitara-Cabildo-mayor-seguridad-motocicletas.htm#4
Listado de Noticias

De LA LAGUNA A LA PUNTA

Los motoristas enseñan a los políticos el mal estado de las carreteras tinerfeñas




S.R.B. No hay nada como acudir al lugar de los hechos y ver las cosas uno mismo. Por eso, cuarenta moteros llevaron ayer de paseo a los candidatos socialistas Gustavo Matos, Julio Pérez y Aurelio Abreu para que comprobaran in situ el mal estado de las carreteras tinerfeñas.
Salieron por la mañana desde la plaza del Adelantado de La Laguna y llegaron hasta Punta del Hidalgo. Durante el recorrido realizaron varias paradas para ver de cerca los tramos especialmente peligrosos, donde el asfalto está lleno de baches, los guardarraíles son una trampa mortal que convierten en auténticas guillotinas y las señales de tráfico están mal colocadas.

Al final de la jornada, los políticos se comprometieron a presentar mociones en el Cabildo tinerfeño y en el Ayuntamiento de La Laguna para exigir a las administraciones competentes que incluyan dispositivos de seguridad homologados en los futuros proyectos viarios y que arreglen las deficiencias graves localizadas en las carreteras.

Víctor Suárez, de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial, informó ayer que la organización está dispuesta a repetir el acto de ayer con otros políticos. El objetivo es concienciar a todos los partidos políticos del peligro que suponen para los moteros las carreteras en mal estado.

De momento, el Gobierno de Canarias ha tenido en cuenta parte de sus reivindicaciones y destinará más de seis millones de euros a poner guardarraíles seguros en algunas carreteras de nueva c onstrucción, 283 kilómetros en total.

No obstante, Víctor Suárez resaltó que es el Cabildo insular tinerfeño el responsable de la mayoría de las carreteras de la Isla y a él especialmente van dirigidas sus exigencias.

Durante el recorrido de ayer, también explicaron a los políticos que los adoquines puestos por Metropolitano de Tenerife, la empresa que gestiona el tranvía, no reúnen las condiciones óptimas para los moteros, ya que muchos están sueltos y otros han desaparecido, dejando atrás huecos que desetabilizan las motos.

Además, las señales de tráfico pintadas en el asfalto resbalan en cuanto caen dos gotas de agua. La Plataforma Motera para la Seguridad Vial indica que hay pinturas antideslizantes que podrían utilizarse en estos casos.

En cuanto a las señales verticales, también se pueden comprar unas especiales, hechas con materiales que amortiguan el golpe cuando un motorista se estrella contra ellas.

Los moteros dejaron claro ayer que están dispuestos a realizar marchas de este tipo hasta lograr su propósito, que es evitar muertes y amputaciones a los que prefieren la moto al coche.

Canarias: Carreteras más seguras para los motoristas

Viernes, 04 de Febrero de 2011"
El Gobierno canario invierte 6,2 millones de euros en barreras de protección para un total de 281 kilómetros

--------------------------------------------------------------------------------

Yazmina Rozas - Santa Cruz de Tenerife.

El colectivo de los motoristas lleva años reivindicando carreteras más seguras y una de sus peticiones más repetidas ha sido la eliminación de las actuales vallas de seguridad en las carreteras y autopistas, causantes de muchas muertes y graves heridas en los motoristas.

Una queja que, por fin, se ha escuchado en el Archipiélago ya que la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias ha invertido 6,2 millones de euros en barreras de protección a lo largo de 281 kilómetros en las carreteras de las Islas de interés general, según informó ayer la Consejería en un comunicado de prensa.

Esta medida repercutirá de manera directa sobre la seguridad de los más de 90.000 motoristas estimados en Canarias, según cálculos de la Plataforma Moteros por la Seguridad Vial.

Según los colectivos de motoristas, estas nuevas barreras sólo se necesitan en los tramos en curva, por la peligrosidad que supone la actual barrera homologada para los usuarios de estos vehículos en caso de accidente.

"El problema está en el pilar que sujeta la barrera porque si me caigo y me doy contra él, a 30 kilómetros por hora ese pilar corta y te puede amputar un miembro", explica el delegado en Tenerife de esta plataforma, Víctor Suárez.

La nueva medida de protección consiste en la colocación de un panel vertical entre la barrera convencional y el firme de la carretera. De esta manera, se evitaría el desplazamiento de la moto y el motorista hacia el carril contrario, desniveles, barrancos o cualquier otro obstáculo.

Por ello, Suárez calificó de "muy positiva" esta inversión del Gobierno de Canarias. "A los motoristas siempre nos consideran una minoría y esta lucha ha costado, pero, poco a poco, se nos va tomando en consideración", añadió.

La Consejería explicó que uno de los trámites que tuvo que superar el Gobierno de Canarias fue conseguir que el Ministerio de Fomento homologara el nuevo diseño de las barreras de protección para poder colocarlas en las carreteras canarias.

Recordó, además, que las competencias en materia de carreteras corresponden a cada uno de los cabildos insulares, por lo que serán estas corporaciones las que deban acometer los cambios necesarios en las vías de interés insular o construidas hace años.

Más medidas

A pesar de esta buena noticia para la seguridad de los motoristas, el colectivo recuerda que aún queda tarea por hacer. "Dentro de las ciudades tenemos un problema, que son los pasos de peatones y las rayas, porque cuando caen dos gotas de lluvia patinan muchísimo. Por eso, proponemos una pintura especial que es antideslizante", explica Suárez, a lo que añade que, además, "la señalización vertical debería de ser rompible, es decir, que al chocar tu cuerpo contra ellas se rompieran". Mucho trabajo aún por delante en seguridad vial.

--------------------------------------------------------------------------------

Más información:

http://www.pmsv.org/index.php?mn=3&idactividad=45

Obras Públicas de Canarias invierte 6,2 millones en barreras de protección para motoristas

"Viernes, 04 de Febrero de 2011"
Serán 281 kms. de barreras de protección para motoristas


La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, a instancias de su consejero, Juan Ramón Hernández, ha destinado una inversión de 6,2 millones de euros para la instalación de barreras de protección y seguridad para motoristas en las carreteras de Canarias de interés general, de nueva construcción, encargando directamente del asunto al viceconsejero de Infraestructuras, Alvaro Dávila, y que cuando se concluya se habrán instalado a lo largo de 281 kilómetros.

Dávila, en estos meses, se ha reunido hasta en cuatro ocasiones con los representantes de organizaciones de motoristas de Canarias con quienes ha compartido la información correspondiente a las acciones que tiene previstas el Gobierno de Canarias. Asimismo, este colectivo ha mantenido encuentros con técnicos de este departamento para explicar de primera mano los problemas que han detectado en las carreteras canarias, según se desprende de un comunicado enviado por la Consejería.

Cabe recordar que a pesar de estas actuaciones en las vías de interés general de Canarias, las competencias en materia de carreteras corresponden a cada uno de los cabildos insulares, por lo que serán estas corporaciones las que deban acometer los cambios necesarios en las vías de interés insular o en las construidas hace años.

La necesidad de estas barreras sólo se hace patente, tal y como indicaba el colectivo de motoristas, en los tramos en curva, por la peligrosidad que supone la barrera homologada existente en las vías para los usuarios de estos vehículos en caso de accidentes. Uno de los trámites que tuvo que superar el Gobierno de Canarias fue conseguir que el Ministerio de Fomento homologara el nuevo diseño de las barreras de protección antes de poder proceder a su colocación en las carreteras de Las Islas.

Esta medida de protección consiste en la colocación de un panel vertical entre la barrera convencional y el firme de la carretera, de manera que evite el desplazamiento de la moto y el motorista hacia el carril contrario, en algunos casos y en otros, hacia desniveles, barrancos o cualquier obstáculo que pueda suponer un mayor peligro para los conductores.

Carta de un conductor a Pere Navarro

Sr. D. Pere Navarro.

Director General de Tráfico.

Sr. Navarro,

Ya estoy cansado de su desfachatez.

En esta sociedad de castas, en la que unos (nosotros) somos los parias que con su trabajo (quien tiene la suerte de tenerlo) los mantienen a cuerpo de rey, y otros (ustedes) los que tiran de visa en sus comilonas; tienen pensiones vitalicias y, como hay que sobrellevar el peso de la púrpura, se pasan los límites de velocidad por el forro; son cazados cada día borrachos al volante; se lucran con sobresueldos y primas (usted, por ejemplo, lleva quince millones de pesetas, perdóneme, lo del euro aún se me atraganta, en una empresa pública de gestión de aguas, que ya me contará qué tiene que ver con la seguridad vial), ¿son ustedes de quienes tenemos que tomar ejemplo? Mal vamos, y peor terminaremos, porque esto no tiene remedio.

Lo suyo me toca muy de cerca, porque prácticamente vivo en el coche y duermo en pensiones de mala muerte, frías y con cucarachas, ya que el precio del combustible no me deja vivir mejor. Deje de jodernos, deje de apretarnos ¿Por qué tenemos que creerle, por qué tenemos que seguirle como si nos salvase la vida cada vez que cogemos el coche? Y aun me viene con “sueños de siniestralidad cero”, cuando casi la mitad de los accidentes son por distracciones, lo veo a diario, y no hay multa ni cárcel que acabe con eso; a lo mejor usted no se mató en coche porque cuando tuvo tal visión, esa ensoñación a lo Martin Luther King, esa ocurrencia de felpa revenida para dar un titular de prensa, dormitaba plácidamente en el asiento trasero de su Audi mientras su chófer reventaba cada radar por el que pasaba.

A usted, cuando lo pillaron en la televisión pasándose los límites de velocidad por la parte de su anatomía con la que calienta la poltrona, dijo que lo sentía. Pidió perdón. Yo no puedo, nadie puede, pero usted, ustedes, sí pueden. A ustedes todo les sale gratis, y, sobre todo, mentir y engañar. Y la prensa a seguir el juego, a reproducir y amplificar tanta mentira y tanto engaño, porque sabe que publicarán todas las memeces que salgan de su boca, porque el organismo que dirige se va a dejar en publicidad este año 2.500 millones de pesetas, casi todo el presupuesto del Ministerio del Interior, que en esto se ve lo importante que es para ustedes, los que gobiernan, los de Rubalcaba (ese de los gobiernos que mienten) la propaganda en seguridad vial.

Cero muertos en carretera, ¿pero de qué guindo se ha caído usted, señor Navarro? Cero muertos, y para eso, cómo no, tiene que poner más radares, seguir sacándonos el dinero del bolsillo, que la DGT es ya un órgano con tanta capacidad ejecutiva como la Seguridad Social, o Hacienda (¿no es eso lo que les dijo a los diputados cuando la nueva ley de recaudación vial?), y ya no le importa confesarlo, “me siento muy cómodo con los radares en las largas rectas de las autopistas”, justo en los sitios donde conducimos más seguros, donde tenemos visibilidad casi ilimitada, trazados limpios y asfalto en buen estado… Qué lástima que usted se subiese tan joven al coche oficial y aún no se haya bajado, porque si hubiera visto lo que yo en 30 años al volante no diría las tonterías que tanto le gusta decir.

Como esa otra de lo bonito que es ver ciervos cruzando las carreteras; en Soria, creo que fue, y no lo tiraron al mar porque les pillaba lejos. A usted la parecerá bonito, señor Navarro, yo vi salirse de la carretera un autobús escolar tras colisionar con una vaca en una carretera de Galicia, en la provincia de Lugo. Ahora me dirá que también le gustan mucho las vacas cruzando la calzada, qué buena la leche gallega y el queso de tetilla, y claro, Galicia también, qué bonita, sí, con sus brumas, sus lluvias, sus derrapes y sus salidas de vía… qué bonito circular por esas docenas de puntos negros, en Galicia, sí, pero también en Soria, en Zamora, en Cáceres, en Jaén, en Teruel… en toda la puta España que están ustedes arruinando. Eso sí, las autopistas y autovías llenas de radares, mientras casi tocamos a un punto negro por cada diez mil conductores, y se lo digo por lo dado que es usted a los números. Los mismos números que utilizó hace poco para decir que un radar en una carretera secundaria “no es rentable”, si, con esos números de rentabilidad va usted a acabar con los muertos en la carretera.

Yo de números no sé, apenas lo justo para advertir que, desde que usted manda en Tráfico, busco casi tanto los radares en la carretera como los embargos en mi cuenta corriente por multas que ni sé que tengo, y busco casi tanto también a la pareja de la Guardia Civil que me eche una mano antes al gato cuando pincho que a la cartera por llevar un piloto fundido (son 50.000 kilómetros al año, Pere, y esto pasa). Me gustaría volver a la Guardia Civil de antes, la que ayudaba, y ellos mismos ponen cara de póker mientras me dicen que me tienen que denunciar por reventar una rueda, sí, me sucedió hace un mes, un enorme bache y reventón. Contento de corazón cuando los vi llegar, me helaron el corazón cuando pusieron cara de circunstancias, “qué le vamos a hacer”, me dijeron… receta al canto, por conducción desatendida, por caerme de bruces en el bache que ustedes, los elegidos, tenían que haber arreglado hace años.

O como en el pueblo de mi mujer, donde tienen una carretera nacional hecha con el culo, con una curva imposible en la que todos los días se sale alguien. Así va a terminar usted, señor Navarro, con los muertos en la carretera. Eso sí, en esos siniestros, para ustedes, los de la DGT, la causa del accidente no es el trazado de la carretera, es la velocidad inadecuada. Si, velocidad inadecuada. Y de la suma de todas esas velocidades inadecuadas inventadas crea usted un dato estadístico falso, falaz, infame que dice que la mayoría de los accidentes se producen por “la velocidad”. Y volvemos al mantra de los radares, y volvemos a la cantinela de que necesita que los medios le compren el mensaje para dejar España con más radares que en toda Europa junta.

Señor Navarro, me tiene usted muy harto. Y, pese a ello, no me alegré cuando, para una vez que se baja del coche oficial y se sube a la motillo, se la pegó una fría mañana de invierno; la causa, se dijo, fue una placa de hielo. Para cualquier mensajero que pisase esa supuesta placa de hielo, esa misma mañana, la causa habría sido… sí, velocidad inadecuada, y al presupuesto para reflex y lucro cesante por incapacidad habría tenido que sumar la multa por haberse caído. Pero usted no, usted, que pertenece a la casta y no piensa renunciar jamás a ella no. Usted se cayó por una placa de hielo.

Cero muertos en 2020. No dejo de darle vueltas y me sonrío con rabia cuando paso por Despeñaperros, por una carretera que ustedes llaman “autovía”, o cuando viajo de noche y veo las discotecas a reventar de coches, o cuando los locos siguen haciendo sus locuras, cuando cada vez se aprende peor a conducir… Despierte de su sueño y quédese con su propaganda. Y métasela por donde le quepa. No me cuente usted mi vida.

P. G. R.

Fuente: http://www.elantirradar.com/Entrada/tabid/61/smid/384/ArticleID/107/reftab/40/Default.aspx